domingo, 21 de febrero de 2021

ROCAS HIPABISALES

En general, las rocas hipabisales son de grano medio, y se forma más cerca de la superficieque las rocas plutónicas
 
  • Ambiente subvolcánico o hipabisal

    El ambiente hipabisal o subvolcánico incluye los cuerpos que cristalizaron cerca de la superficie, los cuerpos hipabisales generalmente provienen de magmas salientes de la cámara magmática principal.

  • Formación subvolcánico o hipabisal
Cuerpos hipabisales o subvolcanicas son intrusiones de relativamente pequeñas dimensiones, ubicados en profundidades bajas - algo entre el batolito y de la superficie.
Los cuerpos hipabisales / subvolcanicas muestran algunas particularidades:

  1. Velocidad del enfriamiento mediana.
  2. Heterogéneo, los contactos a la roca de caja tienen otro desarrollo.
  3. Probable contacto con aguas subterráneas, movilizaciones hacia y desde de la roca de caja.
  4. Contenidos altas en volátiles y fase acuosa en el magma. Probables fenómenos de auto- metasomatose.
  5. Relación (directa o indirecta) con depósitos minerales.

  • Cuerpos generales
Estructura hipabisales o subvolanicas macizas se llama: Lacolito, Lopolito o Stock.

Lopolito: Pequeño cuerpo hipabisal curvado hacia abajo.

Lacolito: Pequeño cuerpo hipabisal curvado hacia arriba.

Stock: Cuerpo hipabisal menor de 100 km2; conectado con el plutón.

Sill: Cuerpo hipabisal paralelo de los estratos.

Dique: Cuerpo tabular - subvertical a vertical entre 1 m hasta 200 metros de ancho.


  • Denominaciones de diques

    Dique melanocrático: Dique de apariencia oscura (M mayor de 65%)

    Dique félsico o dique aplitico: Dique de apariencia blanca - clara; con predominancia de cuarzo y plagioclasa casi sin minerales máficos.

    Según Streckeisen (Intrusivas): Micro [diorita] [porfídica]: Ejemplo: Microdiorita porfídica.


  • Textura de rocas hipabisales

Las rocas de diques tienen una textura parecida como una roca intrusiva o un roca volcánica:

Textura equigranular grano mediano, pero el tamaño de los cristales es más pequeño. ,  algo como macrocristalino - fino.

Textura porfídica con cristales en la masa más grandes como en una roca volcánica común. Importante es que la masa se ve crecida, es decir no es realmente microcristalino, el algo como un macrocristalino fino.

  • Ejemplos de rocas hipabisales


    Micro- granito porfídico

Dique con Cuarzo, Feldespatos Alcalinos y Plagioclasa con una textura porfídica. 

    Microdiorita

Dique con Plagioclasa, pero con cristales pequeños.

Pegmatita

Dique normalmente oscuro con cristales demasiado grandes (2 cm-1m) de minerales y elementos químicos muy escasos, se usa la palabra estructura pegmatitica donde los cristales superan 2 cm del diámetro.


    Aplitas (felsitas)

Dique blanco con cristales pequeños
A diques claros de grano pequeño a fino, que según su composición corresponden a plutonitas distintas del triángulo doble de Streckeisen se llama aplitas, por ejemplo aplita de granito, de granodiorita o sienita.


    Lamprófidos

Otro grupo de diques forman los lamprófidos, los cuales con respecto a su textura no son equivalentes simples de plutonitas o vulcanitas comunes. Por esto se establecieron una clasificación distinta para estos diques.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

ROCAS HIPABISALES

En general, las rocas hipabisales son de grano medio, y se forma más cerca de la superficieque las rocas plutónicas   Ambiente subvolcánico ...